sábado, 5 de noviembre de 2011

PIZARRÓN ELECTRÓNICO EN EL AULA.

DIRIGIDO A: Profesores de la Escuela Secundaria Técnica n°160 de Zapopan, Jalisco.

NIVEL: Secundaria Técnica



INTRODUCCIÓN:

 


El aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación es una característica del plan de estudios del 2006 para la educación secundaria, ya que en las diferentes asignaturas se busca promover el uso de las tic’s que permitan nuevas formas de conocimiento en la que los alumnos sean agentes activos de sus propios conocimientos.

Con la reforma educativa de secundaria se esta promoviendo el uso de recursos mas actuales como son los pizarrones interactivos o electrónicos,  que no sustituyen al profesor si no que han llegado ha apoyar la enseñanza para diversificar y enriquecer las experiencias de aprendizaje de los adolecentes.

El pizarrón electrónico  es una tecnología reciente, introducido en los salones de clases en nuestro país a partir del 2004, el uso de este dispositivo se generalizo en la educación primaria particularmente en quinto y sexto grados como parte del programa enciclomedia.

En consecuencia un amplio porcentaje de alumnos que llagan a la secundaria ya están familiarizados con este recurso por lo que es importante que los profesores asumamos  el reto de incorporarlos a las clases.

Me intereso abordar este tema debido a que recientemente fueron instalados dos pizarrones electrónicos y no son utilizados, supongo por carecer de conocimientos en cuanto a su funcionamiento por lo que en este proyecto incluyo temas respecto a su manejo, beneficios tanto para docentes como alumnos, algunas de las razones de porque debemos incorporarlos al desarrollo de la clase, además de que forma beneficia proporcionar la clase con este tipo de herramienta



MI ACTIVIDAD PROFESIONAL Y MI CONTEXTO.


Imaginemos el trayecto para llegar a la escuela secundaria numero 160 ubicada entre las calles Oasis esquina Dunas sin numero, en la colonia Rinconada de las Palmas en el municipio de Zapopan.

Me ubicare en la carretera a Tesistán , aproximadamente a unos 300 metros pasando el paso a desnivel  del periférico, ahí se encuentra la colonia Arcos de Zapopan la cual tenemos que atravesar para llegar a la secundaria, la zona es nueva, pero a la fecha se encuentra densamente poblada, y cuenta la misma con todos los servicios públicos así como comerciales.

Actualmente la escuela cuenta con nueve grupos , tres de cada grado, a demás tiene  todos los servicios elementales para los educandos, y asi desarrollar actividades docentes adecuadamente: como son canchas, zonas de recreo, ingreso correctamente equipado; puertas automáticas, cámaras y un pórtico de espera al ingreso, por otro lado se cuenta con dos salones de medios electrónicos, con aproximadamente 42 computadoras, de las cuales 35 son laptops, nuevas, el resto son de escritorio, los tres grupos de primer grado tienen enciclomedia,  y dos flamantes pizarrones electrónicos, uno en la biblioteca y otro en uno de los salones de medios y por supuesto contamos con internet inalámbrico   



¿QUÉ ES EL PIZARRÓN ELECTRÓNICO O INTERACTIVO?




El pizarrón electrónico o interactivo es una superficie destinada a desplegar información de la computadora mediante un proyector,  funciona como una pantalla común que permite visualizar y manipular la información. Se le conoce como interactivo por que brinda a los usuarios la posibilidad de elaborar, almacenar y modificar información a través de su superficie que es sensible al tacto o funciona por medio de una pluma electrónica.

Facilita la interacción con diferentes herramientas, medios y recursos: textos, presentaciones, imágenes, entre otros. En este sentido podemos distinguir 3 funciones básicas del pizarrón interactivo.

1.       Sirve como pizarrón común, se puede escribir y borrar sobre el.

2.       Al estar conectado a la computadora permite tener acceso y visualizar la información del disco duro o internet. Funciona como proyector o pantalla gigante.

3.       Permite la interactividad, es decir pone al alcance del grupo los materiales almacenados en la computadora para manipularlos de acuerdo con sus necesidades, por ejemplo; crear, modificar, almacenar o explorar información.



En la actualidad el uso de la computadora, el internet y en general de las tic’s ha venido a transformar las condiciones sociales y culturales y por tanto de la educación, las nuevas generaciones exigen una educación diferente ya que aprenden de un modo distinto, sin embargo, no basta emplear los nuevos recursos tecnológicos. El reto esta en que estos sean un medio no solo para informar, si no, para formar las nuevas generación como ciudadanos con valores que se requiere en la sociedad democrática que todos deseamos; el  método de enseñanza es un factor clave en la creación de nuevos ambientes de aprendizaje, es decir la forma de presentar la información, las actividades para aprovecharlas y convertir a los alumnos en sujetos activos de su propio aprendizaje. Siendo críticos, reflexivos, creativos, así como responsables y comprometidos.

El uso de las tic’s en la educación deben ser para enriquecer el proceso de enseñanza, la organización escolar y la planeación; los ambientes educativos deben tener propuestas novedosas de estrategias y materiales educativos, por lo que las nuevas tecnologías permiten una mayor participación del estudiante en la construcción y desarrollo de habilidades y competencias.



BENEFICIO PARA LOS DOCENTES.


Ingresar al mundo de las tecnologías enfrenta al maestro de educación secundaria con nuevas herramientas, medios y recursos, con los cuales tiene que familiarizarse paulatinamente,  tal como ocurre con otras innovaciones al plan y programas de estudio, por lo que los profesores requieren de diferentes apoyos para apropiarse de diferentes recursos y lograr sus uso pertinente en los salones de clase, de manera que la introducción a las aulas de secundaria del pizarrón electrónico significa una oportunidad para acercarse al uso de la tecnología y explorar las posibilidades que ofrece este periférico , ya que además de utilizarlo como pizarrón tradicional, permite al profesor hacer uso de diferentes recursos audiovisuales, para enriquecer la tarea docente y para captar la atención de los jóvenes de secundaria. Además de promover el uso de las tecnologías  de la información como medios para fortalecer  las habilidades intelectuales de los estudiantes , por tanto es necesario reconocer el papel que juegan dentro del desarrollo profesional del propio maestro, es muy importante hacer una reflexión acerca  de la utilidad de estos recursos, para el logro de los aprendizajes esperados, así como las propuestas que puedan construir de manera colegiada por academia o por plantel para hacer el uso mas adecuado y didáctico de los equipos disponibles, tanto en el aula de medios como en el salón de clase.   

 Por lo que es un instrumento inútil para el docente constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento critico de los alumnos, su uso creativo solo esta limitado por la imaginación del docente y los alumnos.



 Algunos de los beneficios son los siguientes:

·         Fomentan la flexibilidad y espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar anotaciones, directamente de los recursos web.

·         Promueve la innovación y desarrollo profesional al utilizar nuevas estrategias pedagógicas utilizando mas intensamente las tic’s.

·         Aumenta la motivación del profesor.

·         El profesor puede preparar clases más atractivas y documentadas.

·         Ofrece al docente posibilidades de grabación, impresión y reutilización de la clase.





FUNCIÓN O CONTRIBUCIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


Es particularmente útil en la exposición de un tema, posibilita modificar, grabar, o capturar imágenes para hacer anotaciones o discusiones, posteriormente se pueden adicionar videos o imágenes, además atraer  la atención del alumno por medio de subrayado resaltando con color, permite a maestros y alumnos elaborar de manera colectiva trabajos académicos.

Por otro lado la tecnología le permite al alumno responder a los desafíos del mundo moderno ; en el se formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico profesional y social que debe reunir el egresado de secundaria, porque es muy importante educar con enfoque a las competencias, ya que significa crear experiencias de aprendizaje, para que así los estudiantes desarrollen habilidades que les permita movilizar, de forma integral recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente actividades demandadas.

Se trata de activar distintos dominios de aprendizaje donde se involucran dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora, lo que significa integrar los aprendizajes pedagógicos del pasado a la vez que se adaptan a los cada vez más complejas circunstancias del mundo actual, esto es:

-Se expresa y se comunica.

-piensa y critica reflexivamente.

-trabaja en forma colaborativa.



RAZONES PARA INCORPORAR EL PIZARRÓN INTERACTIVO EN LA CLASE



Ningún pizarrón interactivo o software puede cambiar las practicas tradicionales no generar por si solo situaciones de aprendizaje significativas y pertinentes para los alumnos.

Es importante tener claro que no basta con proyectar una imagen, una presentación, un texto, un video, sin antes, durante y después de la observación o lectura se generen discusiones de análisis o reflexión por parte de los alumnos, para que a partir de ellas construyan sus propios aprendizajes.

En la escuela secundaria los docentes pueden descubrir en el pizarrón interactivo una interesante arma para la generación de una enseñanza participativa y responsable por parte de los alumnos.

Con el uso de esta tecnología el profesor puede tener mayor versatilidad en las actividades de clase por que sus aplicaciones pueden ser adaptas a todas la edades, incrementando el tiempo real de clase ya que permite el un uso mas eficiente de los recursos; desde imágenes fijas hasta multimedia y web. Mas oportunidad de interacción y discusión en clase, mayor capacidad de disfrutar, aprender a aprender, por la variedad d recursos y dinámicas que se pueden generar dando como resultado una alta motivación en el proceso.

Por otro lado proporciona mayores facilidades para integrar de forma natural el uso de las tecnologías, da más espontaneidad y flexibilidad ya que se pueden hacer anotaciones o inclusive dibujar. Otra posibilidad es la de almacenar e imprimir lo que se escribe en le pizarrón incluyendo notas que se hallan hecho durante la sesión reduciendo así la duplicidad de esfuerzo. Es importante mencionar que es una herramienta para el trabajo colegiado con otros docentes ya que permite tener planes de clase completos y compartirlos con otros cuantas veces sea necesario y por ultimo es una fuente inspiración para transformar la enseñanza.



ALGUNOS MODELOS DE APLICACIÓN DIDÁCTICA.



Esta herramienta de trabajo ha provocado la renovación en el uso de las metodologías y la planeación didáctica con interactividad y parece la herramienta del futuro, el pizarrón electrónico facilita el logro de los aprendizajes, sabiéndolo usar se pueden integrar muchas formas de recursos de presentación convencionales como: la televisión, reproducción de video, retroproyector, o proyector de diapositivas, incluso uso de canales  de comunicación como internet, el correo, chat, etc. las explicaciones son mas fáciles de seguir, con mejor aportación para los alumnos y del mismo maestro, contiene una biblioteca universal que puede ser usada dentro del aula.

Tomando como base lo anterior se mostraran algunos modelos para la utilización del pizarrón electrónico en el aula:

A)     Apoyo a las explicaciones del profesor.

Los profesores pueden apoyar sus explicaciones proyectando páginas web u otros materiales digitales que ofrezcan imágenes, esquemas simulaciones virtuales, videos, puntos de vista, noticias de prensa digital, presentaciones de instituciones y empresas, cuentos, juegos, etc. así mismo también se pueden proyectar videos, materiales en soporte CD-ROM o incluso programas de televisión .

A medida que el profesor descubra nuevas paginas web de interés para sus asignatura, las podrá utilizar junto con sus apuntes y recursos tradicionales al presentar sus temas a sus alumnos, a través del pizarrón electrónico aportara profusión de ejemplos y referencias a la actualidad, estos recursos multimediales despertaran la motivación delos estudiantes y mantener su atención , aumentando así las posibilidades de conectarse con sus intereses. 



B)      presentación de actividades y recursos para el tratamiento de la diversidad.

Al disponer de mas recursos para presentar un tema colectivamente en el aula, el profesor puede dar una mejor respuesta, a las diferencias individuales, de los estudiantes (unos mas visuales, otros mas abstractos, con diversos estilos cognitivos) .



C)      presentación grupal de recursos por parte de los alumnos.

Los estudiantes pueden presentar a sus compañeros, información obtenida de internet, la que podrán presentar y explicar  a la clase, aquí desarrollaran múltiples actividades que faciliten el aprendizaje, como seria; búsqueda y selección de la información, elaboración de conocimientos, presentación de resultados, evaluación, aquí el papel del profesor será escuchar, colaborar o en su caso, corregir o completar las explicaciones de los alumnos.

D)     Periódico en clase.

E)      Una buena forma de iniciar la clase puede ser revisar con los estudiantes, las noticias que ofrece la prensa electrónica, y comentar con ellos los temas de actualidad, contestar preguntas, consultar lo que dicen los diferentes periódicos y ampliar información en internet, debatir, juzgar y explicitar el sistema de valores de referencia.



F)      Video conferencia y comunicaciones colectivas on line en clase.

Cuando resulte oportuno hacerlo, con el pizarrón electrónico, se podrá establecer comunicación por correo electrónico, o video conferencia con estudiantes profesores o expertos en cualquier lugar del mundo, y toda la clase podrá participar, viendo y oyendo los mensajes que se envían y reciben.




CONCLUSIÓN.


Después de haber realizado esta investigación documental  y de mis dos experiencias educativas (aunque con muchas deficiencias) con el pizarrón electrónico, he llegado a la conclusión, de que estamos ante un recurso de comunicación muy importante para el futuro de la educación, gracias a este el proceso de enseñanza aprendizaje, será mas interactivo y atractivo para los alumnos y a mi forma de ver esto reducirá el alto porcentaje en el fracaso escolar  que hoy observamos ya que cabe la posibilidad de aprender  y aprender mejor.

Esto siempre dependerá de su uso adecuado y racional, pero sobre todo de la motivación que tenga el profesor tanto por aprender su manejo como de explicar a través de este.

Algo muy importante es que puede ser  utilizado en todas las asignaturas y niveles educativos , además puede combinar la metodología  tradicional, con la innovación metodológica didáctica.

Por lo que nosotros como docentes tenemos que poner todo lo que este de nuestra parte, tanto para aprender el manejo, como para adaptarnos a las nuevas tecnologías  y así evolucionar en la enseñanza


Tu profesor si tienes algún comentario lo puede hacer por medio de este blog, seria importante para enriquecer la información de este documento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario